ACODEA trabaja con las siguientes organizaciones:
UPA
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, reúne, representa y defiende los intereses de los profesionales de la agricultura y la ganadería en España. Cuenta con más de 80.000 afiliados y es miembro oficial del Consejo económico y Social de España, del Comité Económico y Social de la Unión Europea y del COPA.
FADEMUR
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) es una organización progresista que permite aunar y reforzar el esfuerzo de las asociaciones de mujeres rurales que la constituyen. Porque juntas, las mujeres rurales somos más fuertes para superar las dificultades que encontramos en el medio rural y reivindicar nuestros derechos fundamentales
Cooperativas Agro-alimentarias
Organización que representa y defiende los intereses económicos y sociales del movimiento cooperativo agrario español. Promueve un modelo cooperativo rentable, competitivo y profesionalizado, contribuyendo a la sostenibilidad del sector agrario español, es miembro del COGECA y representa a 3.800 cooperativas en todo el territorio nacional.
Agricord
Alianza internacional de agriagencias, ubicada en Bélgica. Agrupa a 12 agriagencias con sede en Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Suecia, Finlandia, Canadá, Senegal, Sudeste Asiático y España. Coordina las acciones de las agriagencias miembro, y canaliza flujos financieros y de información para las mismas.
AECID
MEDA
MEDA - Mennonite Economic Development Associates - es una organización internacional de desarrollo económico que crea soluciones comerciales a la pobreza. Durante más de 65 años, MEDA ha trabajado en más de 70 países y ofrece un enfoque único de sistemas de mercado para el diseño de proyectos que integra la asistencia técnica y el acceso al capital.
MITECO
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España es un Departamento del Administración General del Estado responsable de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial.